Sobre esta expedición no me alargaré mucho ya que por motivos de salud no pude hacer gran cosa, pero daré algo de información para los que tengan interés en ir alguna vez y de esta forma cerraré mis experiencias en estos tres últimos años en montañas de 7.000 m.
El Khan Tengri es la montaña más alta de Kazajistán, se encuentra en la cordillera Tian Shan y hace frontera entre tres países, China, Kazajistán y Kirguistán. Su altitud geológica es de 6.995 m. pero la capa de nieve sobre la montaña llega a 7.010 m. por eso se considera un sietemil y es uno de los cinco que hay que escalar para conseguir el "Leopardo de las Nieves", reconocimiento del que ya hablé en mi anterior expedición.
La montaña tiene numerosas rutas de ascenso, nosotros elegimos ir por la ruta normal de la cara sur, algo más fácil técnicamente que la norte, pero más peligrosa por el riesgo de avalanchas.
Bishkek, plaza de la Victoria |
Bishkek, entrada al Osh Bazaar |
Para ir a esta montaña contratamos los servicios de la empresa Central Asia Travel http://www.centralasia-travel.com/en y elegimos el pack completo por un precio de 1.900 USD. Las fechas del viaje fueron a mediados de julio. Se necesitan unos 20-21 días. Debo decir que en esta ocasión la empresa organizó todo muy bien, son muy profesionales y, en general, lo que ofrecen en su programa lo cumplen.
Los españoles tenemos la ventaja de NO necesitar visado para entrar a Kirguistán.
Hay que volar hasta Bishkek, capital de Kirguistán. Desde allí nos espera un viaje por carretera de unos 460 km hasta Karkará. La carretera va bordeando el lado norte del lago Issik-Kul, el segundo lago alpino más grande del mundo. En Karkará tienen una especie de campo base desde el cual despega el helicóptero que lleva al campo base de la montaña. En este sitio podemos dejar las cosas que no queramos llevar a la montaña y recogerlas a nuestro regreso. Antes de volar hay que pesar todo el equipaje aunque no ponen problema con los kilos.
![]() |
Cargando helicóptero |
![]() |
Chapayev y Khan Tengri desde CB |
Desde C1 al glaciar |
CB y P. Gorky al fondo |
Del CB a C1(4.200 m) es una subida suave por el centro del Glaciar Inilchek hasta llegar cerca de la base rocosa del Pico Chapayev (6.371 m).
De camino a C1, Glaciar Inilchek |
Mirando hacia el glaciar desde C1 |
La ruta a C2 (5.300 m) pasa por un glaciar colgante en el que el riesgo de avalancha es importante por lo que interesa pasarlo lo más temprano posible para disminuir esta probabilidad.
Subida a C2 de madrugada |
En la ruta hacia la cumbre se montan dos campos más C3 a 5.900 m y C4 a 6.400 m, pero en el ascenso tuve un problema de salud y me tuve que bajar y ya no pude hacer nada más ese año.
Otra espinita más que espero poder quitarme en un futuro.
Khan Tengri |
Ahora si, a partir de la próxima entrada os iré contando y actualizando el proyecto que estamos organizando este año con unos amigos.
Os anticipo que es muy ambicioso, dos ochomiles en Pakistán, os comienzo a dar detalles en breve.
Carlos Garranzo
Hombre, has actualizado el blog, ya era hora con lo que yo me divertía siguiendo tus andanzas. Deseando estoy de ver el nuevo proyecto aunque por lo que has puesto en el encabezado del blog algo me huelo, BP-K2, madre mía!!!
ResponderEliminarDos ochomiles? Qué pasada!!! Impaciente por disfrutarlo. Muchas gracias por compartirlo
ResponderEliminarQue impresionante !!! Muchísimo ánimo . Y muy orgullosos de tanto coraje. Un abrazo fuerte
ResponderEliminarMucha suerte!! Me encantan tus fotos
ResponderEliminar, nos hacen disfrutar un poco de lo que tú disfrutas un mucho.
Madreeeee carlos. No hay nada como la pasión por algo, q maravilla todo. A por ello y a disfrutarlo. Además q bonitoooo q lo compartas. Besos. Mar
ResponderEliminarEspectacular esfuerzo y espectaculares fotos, muchísimo ánimo, impaciente de saber el próximo reto.
ResponderEliminarQue bueno saber que el problema de salud no te ha impedido hacer nuevos proyectos. Impaciente por conocerlos y apoyarte. Pinta muy bien. Un abrazo .
ResponderEliminarDale fuerte campeón!!! No hay meta imposible para tí crack!! Un abrazo
ResponderEliminarA dejar el pabellón bien alto. Nunca mejor dicho!.Mucha suerte y ánimo. Te iremos siguiendo con detalle. Murcianicos por el mundo
ResponderEliminarAnimo campeon, disfrutamos mucho con tus cronicas y tus fotos... sigue asi
ResponderEliminarCuándo vas a poner la información sobre el Broad Peak y K2?.
ResponderEliminarEn cuanto pueda. No tardaré mucho.
Eliminar