El objetivo de este año, como el año anterior que nos fue muy bien, era empezar a aclimatar de cara a los 8000m que Sergi y yo pensábamos intentar escalar en primavera, Annapurna y Makalu. Pero ahora, como ya sabéis, la situación ha cambiado y Nepal, como muchos otros países, ha cerrado sus fronteras por la pandemia por el COVID-19... pero entonces no lo sabíamos.
Por ello, y dado que no disponíamos de mucho tiempo libre porque lo necesitamos para las expediciones, planificamos unos 15 días de entrenamiento en altitud en el mes previo a nuestra llegada prevista al Campo Base del Annapurna.
Pero no solo vamos por ese motivo, ese es uno de los puntos en los que coincido con Sergi y que han forjado nuestra amistad, nos gusta disfrutar en la montaña, por lo que estos días solemos ir acompañados de amigos con los que no solo nos preparamos físicamente sino que vivimos la montaña con buenos colegas y sin presiones, lo que mentalmente nos viene muy bien para enfrentarnos luego a los 8000m.
![]() |
Los 9 de Atacama |
No os voy a hablar de aspectos técnicos, porque no son montañas muy complicadas, si alguien va a ir y quiere algún consejo, estoy a vuestra disposición, pero se pueden encontrar fácilmente las rutas en internet. Lo único que pretendíamos era estar en altitud el máximo tiempo posible sin "desgastarnos" demasiado ni arriesgarnos mucho a una lesión que arruinara nuestros planes para la temporada de escalada de primavera en Nepal. Para ello el desierto de Atacama es ideal. El único volcán que llevábamos en mente era el Ojos del Salado, por su altitud obviamente y porque a todos nos hacía ilusión conseguir ascender el volcán más alto del mundo con sus 6893 m, por lo demás, el plan era abierto en función de las condiciones meteorológicas.
¿Y por qué es ideal el desierto de Atacama?. Realmente en Sudamérica hay muchos lugares buenos para pre-aclimatar, pero en Atacama:
- el acceso es muy fácil y rápido,
- hay infinidad de volcanes y cerros de diversa altitud y dificultad para elegir,
- es poco probable que la meteorología te impida hacer algo ningún día,
- las zonas de campo base están entre los 3800- 4300 m, lo que viene muy bien para aclimatar, y
- a tan solo unas 3-4 horas está la costa del Pacífico con unos sitios estupendos para descansar y divertirte un par de días antes de regresar.
- el acceso es muy fácil y rápido,
- hay infinidad de volcanes y cerros de diversa altitud y dificultad para elegir,
- es poco probable que la meteorología te impida hacer algo ningún día,
- las zonas de campo base están entre los 3800- 4300 m, lo que viene muy bien para aclimatar, y
- a tan solo unas 3-4 horas está la costa del Pacífico con unos sitios estupendos para descansar y divertirte un par de días antes de regresar.
Como siempre se aprende de errores anteriores, este año fuimos en avión hasta Copiapó, con lo que nos ahorramos una jornada de carretera muy pesada. Es necesario alquilar una Pick Up todo terreno y comprar tanto alimentos como agua para todos los días que vas a estar en el desierto antes de salir, porque allí no hay nada.
Ibamos con la euforia de unos días que suponíamos fantásticos, como de hecho fueron y, después de llenar los carros en el supermercado se nos olvidó uno allí, y lo que es peor, era el que llevaba el chorizo, morcilla, dos sandías grandes, patatas, agua.... Luego nos apañamos intercambiando cosas con los campistas que encontramos ( el agua que nos sobró, por cebolla y zanahoria para hacer un guiso que, pese a los esfuerzos e imaginación de Pepe, salió comestible pero no era lo mismo).
Laguna Santa Rosa, un lugar realmente impresionante donde ya habíamos estado el año pasado. Llegamos a mediodía, comimos y, para empezar a aclimatar, decidimos ascender un poco hacia uno de los volcanes que ya subimos el año anterior que está muy cerca del refugio, el Siete Hermanas. No teníamos intención de llegar a la cumbre pero subimos hasta unos 4200m para empezar a "hacer piernas" y bajamos a dormir sobre 3770m.
Ibamos con la euforia de unos días que suponíamos fantásticos, como de hecho fueron y, después de llenar los carros en el supermercado se nos olvidó uno allí, y lo que es peor, era el que llevaba el chorizo, morcilla, dos sandías grandes, patatas, agua.... Luego nos apañamos intercambiando cosas con los campistas que encontramos ( el agua que nos sobró, por cebolla y zanahoria para hacer un guiso que, pese a los esfuerzos e imaginación de Pepe, salió comestible pero no era lo mismo).
Laguna Santa Rosa, un lugar realmente impresionante donde ya habíamos estado el año pasado. Llegamos a mediodía, comimos y, para empezar a aclimatar, decidimos ascender un poco hacia uno de los volcanes que ya subimos el año anterior que está muy cerca del refugio, el Siete Hermanas. No teníamos intención de llegar a la cumbre pero subimos hasta unos 4200m para empezar a "hacer piernas" y bajamos a dormir sobre 3770m.
Todos nos encontramos bien, de hecho nuestros nuevos amigos los chilenos Ivano Valle y Sandy Salamanca junto al ecuatoriano Jorge A. Pazmiño (aunque reside en Chile desde hace muchos años), sí llegaron a la cumbre.
Al día siguiente, por no repetir, decimos ascender otro volcán próximo, el Pastillitos (5090m), una ruta muy sencilla, realmente accesible a cualquier persona con un poco de experiencia, pero muy larga al subir y aún más en el descenso. Éste quizás fue el peor día para mí. Había llegado un poco resfriado, se me juntó el cansancio del viaje y la aclimatación a la altitud (sabéis que vivo a nivel del mar), se me hizo muy pesado realmente, pero muy satisfecho de llegar a su cumbre.
![]() |
Laguna Santa Rosa |
Al día siguiente, por no repetir, decimos ascender otro volcán próximo, el Pastillitos (5090m), una ruta muy sencilla, realmente accesible a cualquier persona con un poco de experiencia, pero muy larga al subir y aún más en el descenso. Éste quizás fue el peor día para mí. Había llegado un poco resfriado, se me juntó el cansancio del viaje y la aclimatación a la altitud (sabéis que vivo a nivel del mar), se me hizo muy pesado realmente, pero muy satisfecho de llegar a su cumbre.
![]() |
Para que os hagáis una idea de las dimensiones de ese inmenso pedregal. Los puntitos somos nosotros. |
Al día siguiente queríamos haber ido al Volcán Copiapó (6072m), además de ir ganando altitud, habíamos oído que hay restos incas en la cumbre, unos enterramientos. Pero nos avisaron de que el camino estaba complicado para las Pick-Up porque habían habido unos derrumbes, por lo que decidimos trasladarnos a Laguna Verde.
![]() |
En en desierto, con el precioso Nevado Tres Cruces al fondo |
![]() |
Laguna Verde y volcán El Ermitaño desde el refugio |
Aquí la cosa empezó a complicarse porque no coincidían los pronósticos meteorológicos que nos pasaban desde España con lo que nosotros veíamos. Luego nos enteramos que eso se llama el "invierno andino o invierno boliviano", que hace que las previsiones meteorológicas sean bastante difíciles e inexactas.
Planificando la estrategia
Pero como habíamos ido a subir volcanes, decidimos hacer eso, subir hasta donde pudiéramos, cada vez un poco más alto. Subir un volcán descansar un día y a por otro. Así ascendimos sucesivamente, Barrancas Blancas (6030m), con una bajada muy incómoda porque el acarreo es muy incómodo (descenso por un auténtico pedregal donde me caí tres veces); Ojos del Salado (6893m), el más técnico, aunque sea solo la torre final en la que hay instaladas unas cuerdas fijas que te ayudan a subir y bajar, pero en el que sí se comienza a notar realmente la altitud. El último fue el Peñas Blancas (6044m), el más gratificante porque fue el único al que conseguimos llegar los 9 a la cumbre, realmente emocionante ver las caras de los amigos cuando alcanzan la cima de su primer 6000 m.
![]() |
En la cumbre del Ojos del Salado |
![]() |
Sergi en uno de los tramos llegando a la cumbre del Volcán Ojos del Salado |
![]() |
Los 9 en la cumbre del Volcán Peñas Blancas |
Éramos un grupo grande, y llegamos pronto, tuvimos la suerte de ocupar el refugio de Laguna Verde para nosotros solos. En él pasamos realmente momentos muy buenos, con esas pequeñas cosas que te hacen reír por cualquier nimiedad (los que hacéis montaña entenderéis bien a que me refiero), contar "batallitas", comidas que fueron un desastre, baños en la terma, ver series en la tablet, y tonterías, muchas tonterías y bromas.
![]() |
Haciendo búlder |
![]() |
¡Nos invitan a un rico asado! |
![]() |
Confraternizando |
![]() |
Aguas termales dentro del refugio de Laguna Verde, un lujo |
Días realmente estupendos que recomiendo a todo el mundo.
![]() |
Conociendo la zona (Foto en Laguna Verde) |
Al terminar, realizamos un poco de turismo un par de días, en Caldera, Bahía inglesa, Puerto viejo y visitamos a nuestros amigos chilenos Juan Pablo Mohr y su primo Federico Scheuch con los que estuvimos el año pasado. Juan Pablo pensaba seguir este año con su proyecto de escalar los 14x8000m, pero lamentablemente tuvo una caída escalando y no podía venirse la temporada de primavera porque se fracturó los huesos de un pié.
Así fue nuestro viaje a Atacama. Algo que pensamos repetir, porque la zona es impresionante. No os cuento como son sus amaneceres, sus puestas de sol, como cambian los colores a lo largo del día, los aromas, los sonidos, el silencio en muchos momentos... para eso os pondré fotos y, aún así, el que quiera conocerlo de verdad, tendrá que ir, porque es algo imposible de describir con palabras. Esas sensaciones son lo que nos hace volver a éste y otros lugares.
.
En una entrada aparte, os pondré las fotos, ¡me resulta difícil seleccionar!.
.
En una entrada aparte, os pondré las fotos, ¡me resulta difícil seleccionar!.
Miembros del equipo:
1.- Sergi Mingote
2.- Carlos Garranzo
3- José Pardo
4.- Jordi Gual
5.- Juan José Cordo
6.- Jose María Burruezo
7.- Ivano Valle
8.- Sandy Salamanca
9.- Jorge A. Pazmiño
8.- Sandy Salamanca
9.- Jorge A. Pazmiño
👋
Carlos Garranzo